
[(FECHAS) + (PREMIOS CHD) + (CATEGORÍAS) + (BASES) + (GUÍA DE POSTULACIÓN) + (JURADO) + (RESULTADOS) + (INSCRIPCIÓN)]
¿Tienes dudas ó preguntas? Contáctanos


JURADO PREMIOS CHILE DISEÑO 2025
[10° (Versión) ]
JURADO PREMIOS CHILE DISEÑO 2025 [10° (Versión) ]

(TIPOGRAFÍA)
-
Elio Tupac (Perú) - Presidente
Artista gráfico y muralista autodidacta oriundo de Huancayo, Perú. Es uno de los referentes más reconocidos del lettering en América Latina gracias a su trabajo con la cartelería chicha, un estilo visual surgido en los años 80 para promover la música tropical andina. Su estilo vibrante y tipografías únicas han sido exhibidos en películas, revistas y exposiciones internacionales. Su obra celebra la cultura popular peruana, combinando tradición, espontaneidad y una mirada contem
-
Isaias Loaiza Ramírez (México)
Diseñador de información y tipógrafo mexicano. Fundador y director del estudio Enigma desde hace 16 años, ha liderado proyectos centrados en el diseño como herramienta de transformación. Posee estudios en The Cooper Union, el MIT y la Universidad Diego Portales, y actualmente cursa un doctorado en Diseño y Visualización de Información en la Universidad Autónoma Metropolitana. Ha sido galardonado con más de 30 premios de diseño, entre ellos el Premio Diseña México, Quorum, a! Diseño, Brandemia, BID y LAD Awards.
-
Tania Chacana (Chile)
Diseñadora gráfica formada en la Universidad Diego Portales, con posgrado en Diseño de Tipografía en la Universidad de Buenos Aires y MA en Typeface Design en la Universidad de Reading, Inglaterra. Su trabajo explora estereotipos visuales y estéticas contemporáneas desde una perspectiva crítica y personal, inspirándose en la historia de la tipografía, la cultura pop y las emociones cotidianas. Sus proyectos han sido seleccionados en exposiciones y concursos internacionales, destacando su enfoque experimental e interdisciplinario.

(ILUSTRACIÓN PARA EL DISEÑO)
-
Michela Buttignol (Italia) - Presidenta
Diseñadora visual e ilustradora con más de 9 años de experiencia traduciendo datos y mensajes de marca en visualidades inclusivas, potentes y resonantes. Su trabajo se sitúa en la intersección entre el diseño gráfico, la comunicación de datos y la ilustración, con un enfoque orientado a públicos diversos.
-
Manuela Montero (Chile)
Diseñadora gráfica de la Universidad Diego Portales, Magíster en Artes Visuales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Diplomada en Docencia Universitaria UDP. Con más de 15 años de trayectoria como diseñadora e ilustradora independiente, ha desarrollado proyectos en diseño editorial, branding, ilustración científica y libros infantiles. Su trabajo aborda el rescate del patrimonio cultural y natural a través del lenguaje visual. Es docente universitaria con más de 10 años de experiencia en instituciones como el Campus Creativo UNAB, UDP, UDD y UAI.
-
Manuel Santelices (Chile)
Fundador de Manuel Santelices Studio. Ilustrador chileno con casi una década de experiencia desarrollando proyectos editoriales, campañas comerciales, colaboraciones de arte y exhibiciones. Ha trabajado para clientes internacionales como Chanel, Tiffany & Co., Modern Luxury Publications, House Beautiful, Assouline, Silvia Tcherassi, Aramco y Nespresso, combinando moda, lujo y sensibilidad visual.
-
Loreto Salinas (Chile)
Presidenta de Asociación de Ilustradores Profesionales de Chile (ADIP) Ilustradora chilena especializada en ilustración infantil y divulgación de biodiversidad. Estudió arquitectura, pero su vocación la llevó a dedicarse durante más de 20 años a la ilustración de manera independiente. Autora de libros como Animales chilenos, Animales americanos y Reino Fungi, su trabajo promueve la conexión entre las personas y la naturaleza, combinando arte y ciencia. Ha recibido en cuatro ocasiones el Premio Colibrí de IBBY Chile y el Destacado ALIJA.
-
Ana María Pavez (Chile)
Ingeniera comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Socia fundadora de Editorial Amanuta en 2002, desde donde ha editado más de 200 libros ilustrados para niñas y niños con foco en el patrimonio cultural y natural de Chile y América. Es coautora de más de diez libros y ha realizado animaciones sobre pueblos originarios de América. En 2023, Amanuta fue distinguida con el BOP – Best Publishing House of the Year para Sudamérica y el Caribe en la Feria del Libro Infantil de Bolonia.

(EXPERIENCIAS DIGITALES)
-
Andrea CromaZoo (Italia) - Presidente
Diseñador con más de 18 años de trayectoria en comunicación visual y estratégica. Es cofundador de Cromazoo, estudio con sede en Milán dedicado a la producción audiovisual, branding y eventos, donde lidera el desarrollo creativo junto a Gianluca Contaldi y Antonio Galassi. Ha trabajado con marcas italianas e internacionales en proyectos de storytelling visual y creación de contenidos, con un enfoque particular en iniciativas relacionadas con la discapacidad y el impacto social.
-
Macarena Zañartu (Chile)
Diseñadora UC, Magíster en Diseño Avanzado UC y formada en UX Design en General Assembly, Nueva York. Cuenta con más de 10 años liderando equipos de experiencia de usuario en empresas de diversos tamaños, desde grandes corporaciones hasta startups. Durante más de tres años lideró el diseño y estrategia de productos con foco en inteligencia artificial en NotCo. Actualmente está dedicada a conectar UX, IA y estrategia en entornos de alto impacto tecnológico. Es Head of UX en Xepelin.
-
Matias Vial (Chile)
Director de Cine, Fotógrafo y Diseñador / Director Creativo Estudio Error de Moda.
Conocido como ILMATO, es director, fotógrafo y diseñador chileno radicado en Miami. Ha sido director creativo de Sky Rompiendo (colaborador de J Balvin, Rosalía y Bad Bunny) y ha trabajado con artistas como Karol G, Ozuna, Feid y Paloma Mami. Su trabajo ha sido parte de campañas para Apple, Nike, Billboard, Zoo York y Escudo. Formado en Diseño en la UC, Parsons y School of Visual Arts, su propuesta cruza cultura urbana, música e innovación visual en videoclips, moda y publicidad. -
Rodrigo Vera (Chile)
Director UX en Ida. Diseñador gráfico y Magíster en Diseño Avanzado UC, especializado en experiencia de usuario, diseño de interacción y transformación digital. Actualmente es candidato a Doctor en Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Su trabajo explora el potencial del diseño de interacción más allá del entorno digital, enfocado en la mejora de experiencias en espacios públicos y su impacto tangible en la vida cotidiana de las personas.
-
Francisca Arévalo Valenzuela (Chile)
UX Design Project Leader en Mercado Libre. Diseñadora UX con más de 10 años de experiencia liderando proyectos de diseño centrado en el usuario en el sector público y privado. Ha trabajado en organizaciones como Telefónica I+D y el Ministerio de Educación. Se especializa en investigación de usuarios, diseño de experiencia, usabilidad y estrategia de producto. Ha guiado equipos multidisciplinarios y colabora activamente en comunidades de diseño, promoviendo el aprendizaje y la innovación en el ámbito digital.

(DISEÑO INTEGRAL COLABORATIVO)
-
Vanessa Eckstein (Argentina) - Presidenta
Diseñadora gráfica y fundadora de Blok Design, estudio creado en 1998 con sede en Toronto. Su enfoque global ha sido moldeado por su experiencia viviendo y trabajando en Buenos Aires, Los Ángeles, Nueva York y Ciudad de México. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente por su capacidad para integrar diseño, arte y transformación social, colaborando con instituciones como MOCA, Museo Tamayo, Toronto International Film Festival, Snap Chat y el Center for the Study of Political Graphics. Es fellow de The Canadian Academy of Arts y parte de The Brookfield Sustainability Institute’s League of Innovators & Scholars. Ha sido presidenta de jurado en D&AD, jurado en Cannes Lions y The Junos, entre otros. Participa activamente en conferencias y exposiciones internacionales. Tiene un MFA en Identidad y Estudios Interculturales del Art Center College of Design de Los Ángeles.
-
Fernando Gajardo Santelices (Chile)
Diseñador industrial y chef, con más de 25 años de experiencia vinculando diseño y fabricación. Fue docente durante 15 años en la Escuela de Diseño del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello. Actualmente es gerente general de Cromolux, el primer espacio industrial colaborativo de Chile, donde desarrolla desde objetos y productos hasta habilitaciones de gran escala. Su trabajo se centra en la producción, procesos y materiales.
-
Sebastián Amaral (Chile)
Diseñador y consultor en estrategia e innovación. Socio de IDEMAX, firma con oficinas en Chile y México, especializada en la articulación entre ciencia, tecnología y empresa. Ha liderado proyectos en minería, energía y alimentos. Es profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez desde 2014 y fue reconocido como mejor docente del Magíster de Innovación en 2023. Ha sido jurado de los Premios Avonni y presidente del jurado CORMA. Ha participado en misiones tecnológicas en Alemania, Israel y Australia, y como speaker en diversos encuentros de diseño, innovación y futuros.
-
Alejandra Amenábar (Chile)
Diseñadora y académica con más de dos décadas de experiencia en formación de diseñadores. Decana de la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo, donde se imparten menciones en Diseño Gráfico, Espacios y Objetos, Moda y Diseño de Interacción Digital. Ha sido guía de tesis de pregrado y postgrado, y ha participado como jurado en concursos de diseño nacionales e internacionales. Ha contribuido activamente al desarrollo de la disciplina en Chile desde el ámbito público y privado.
-
Luis Unda García (Chile)
Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MBA de INSEAD. Con más de 15 años de experiencia en marketing, trade marketing, ecommerce y estrategia digital en empresas multinacionales en América Latina y Asia. Experto en construcción de marcas, desarrollo de productos, planificación estratégica y gestión comercial. Se ha desempeñado liderando equipos regionales, agencias y operaciones de alto impacto, destacando por su enfoque analítico y orientación a resultados.

(DISEÑO DE ILUMINACIÓN)
-
Fernando Piedrabuena (Argentina) - Presidente
Fundador y CEO de Piedra Iluminación. Diseñador de iluminación con una vasta trayectoria en el diseño escenográfico y arquitectónico. Inició su carrera como iluminador de espectáculos para artistas como Charly García, Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta y Fito Páez, entre otros. A partir de esta experiencia, fundó Piedra Iluminación, estudio donde la luz se concibe como material constructivo. Su portafolio abarca proyectos en hospitalidad, retail, museos, oficinas, torres, arte público y espectáculos, colaborando con estudios como Zaha Hadid Architects, Pininfarina, Foster & Partners y BMA Arq&Asoc.
-
Rie Sakata (Perú)
Diseñadora de iluminación con más de 30 años de experiencia, directora gerente y fundadora de la consultora Rie Sakata Lighting Designers, pionera en Perú. Ha liderado proyectos de más de 12 millones de m² en arquitectura, industria y educación. Creadora del único diplomado de iluminación en su país a través de Rie Sakata Lighting Education, y de la plataforma Lighting & Beyond, que promueve experiencias lumínicas innovadoras.
-
Orlando Marques (Brasil)
Arquitecto por la FAU-Santos, con posgrados en diseño de iluminación arquitectónica en la KTH (Suecia) y la Universidad de Wismar (Alemania). Fundador y director de OMstudio Lighting, con proyectos en América, Europa, Asia, África y Medio Oriente. Fue editor jefe de la revista L+D, curador del LEDforum, y es miembro de la International Association of Lighting Designers (IALD) y la Asociación Brasileña de Arquitectos de Iluminación (AsBAI).

(DISEÑO GRÁFICO Y EDITORIAL)
-
José Antonio Mesones (Perú) - Presidente
Diseñador gráfico con más de 25 años de trayectoria en estudios líderes de Lima y en empresas como el Grupo El Comercio. Ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales como los otorgados por la Society for News Design, World Cookbook Award, ATA, DAFOS, Pentawards y LAD. Ha sido nominado en tres ocasiones al Grammy en la categoría de Mejor Empaque de Disco, y fue jurado del certamen One Show de Nueva York. Su trabajo ha sido expuesto en ciudades como Bogotá, Berlín, Nueva York, Montreal, Trondheim, Londres, Barcelona y Madrid. Es parte del colectivo de collage Weird Collage Show, y combina su labor profesional con proyectos de arte y cine. Melómano y coleccionista de discos.
-
Alejandra Amenábar (Chile)
Diseñadora y Magíster en Artes Liberales. Cuenta con más de 15 años de experiencia en diseño editorial y comunicación visual. Ha liderado proyectos e investigaciones centrados en patrimonio e innovación social. Actualmente se desempeña como académica en la Escuela de Diseño UC.
-
Paula Barahona (Chile)
Diseñadora especializada en diseño editorial. Fundadora de Estudio Vicencio, donde desarrolla proyectos de identidad visual y diseño de publicaciones. Es Magíster en Diseño de Libros por la Universidad de Reading (Reino Unido), y Diplomada en Tipografía por la UC. Fue docente del Magíster en Edición UDP (2013–2023) y participó en la serie documental Tipos como especialista en diseño editorial y tipografía. Ha recibido dos veces el premio Amster-Coré por los libros Herramientas del pasado (2016) y Habitar (2022).
-
Alfredo Enciso (Costa Rica / Perú)
Diseñador gráfico y director de arte. Fundador del estudio PUPILA, con el que ha desarrollado proyectos de diseño para más de 27 países, producido eventos creativos, lanzado libros y cofundado una marca de café de especialidad. Nacido en la selva amazónica de Perú y radicado en Costa Rica desde 2002, su trabajo se caracteriza por conectar diseño, comunidad y cultura con una particular devoción por Excel.
-
Marcela Fuentealba (Chile)
Periodista, editora y gestora cultural. Fundadora de las editoriales Hueders (2010) y Saposcat (2016), ha editado decenas de libros de arte, literatura y ensayo, y colaborado en la creación de contenidos y comunicaciones para exposiciones y proyectos culturales.

(DISEÑO DE SERVICIOS Y EXPERIENCIAS AL CLIENTE)
-
Nicolás Rebolledo (Chile) – Presidente
Diseñador estratégico de servicios y educador, con más de 20 años de experiencia liderando proyectos de innovación pública y privada. Arquitecto por la Universidad Católica de Chile, MSc en Technology Entrepreneurship (UCL) y PhD en Service Design (Royal College of Art). Es Senior Tutor en Diseño de Servicios en el RCA, donde dirige el Service Futures Studio y co-dirige Wicked Acceleration Labs. Es cofundador de la consultora UNIT en América Latina y Fellow de States of Change.
-
María Eugenia Sedeño (Argentina)
Diseñadora Industrial especializada en UX, diseño de servicios y diseño estratégico. Actualmente lidera el journey postventa en Sky Airline, desarrollando soluciones de autogestión, atención digital y experiencia omnicanal. Ha participado en proyectos de alto impacto en los sectores público y privado, incluyendo colaboraciones con CORFO y ACHS, con un enfoque centrado en las personas y la mejora continua.
-
Rocío Salvatierra (Chile)
Consultora y docente en Diseño de Servicios y Experiencia de Cliente. Es Manager de Customer Experience en Accenture Chile. Ha liderado proyectos de estrategia, diseño de experiencias y propuesta de valor en sectores como salud, educación, retail, banca y minería. Fue socia de Bull&Company. Máster en Transformación Digital (ESADE, Barcelona) y Magíster en Diseño Avanzado (MADA UC). Es directora y docente del Diplomado en Experiencia de Clientes de Ingeniería UC, y exdirectora del Diplomado en Diseño de Servicios UC

(DISEÑO DE PRODUCTOS)
-
David del Valle (Colombia) – Presidente
Diseñador industrial (Medellín, 1988), fundador de Tu Taller, Del Valle Studio y Gud. Su trabajo combina el arte pop con las culturas ancestrales de Colombia para crear piezas minimalistas de estilo contemporáneo. Su enfoque se refleja en proyectos como el lobby para Creative Experience en la feria Heimtextil Colombia, donde expuso diseño de autor vinculado a los sectores textil y mobiliario.
-
Cristián Domínguez (Chile)
Arquitecto por la Universidad Mayor (2000), fundador y director de The Andes House desde 2011. Su estudio aborda arquitectura, diseño, fabricación e investigación de materiales y procesos productivos. Ha creado marcas como Made in Mimbre, Básico y Espino, con colecciones de objetos, iluminación y muebles. Su obra ha sido exhibida en ferias y bienales internacionales, como la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID), Salone del Mobile (Milán) y Stockholm Furniture Fair. Ganador del primer lugar en la Bienal de Arquitectura de Nueva York 2022 con el “Prototipo Sistema Constructivo Industrializado”.
-
Fabiola López (Chile)
Diseñadora por la Universidad Finis Terrae y Magíster en Diseño Avanzado. Fundadora y directora de LOCAL, organización dedicada a la promoción del diseño nacional a través de proyectos y plataformas de circulación en Chile y el extranjero. Cuenta con más de 6 años de experiencia en gestión cultural y es académica y coordinadora de la Escuela de Diseño de la Universidad Finis Terrae.
-
María Ignacia Dittborn (Chile)
Diseñadora de vestuario y textil con experiencia en moda para retail y marcas independientes. Ha trabajado en marketing estratégico en Roda Corp y como asesora independiente. Es fundadora de Portafolio, plataforma curatorial enfocada en visibilizar el diseño chileno contemporáneo, con una línea editorial que combina industria, autoría y sostenibilidad.
-
Benjamín Díaz (Chile)
Ingeniero comercial por la Universidad de Chile. Es socio fundador y director de producto de Grupo Amoblé, empresa con más de 20 años de trayectoria, dedicada al desarrollo y diseño de mobiliario con foco en innovación, experiencia de usuario y eficiencia productiva.

(DISEÑO DE PACKAGING)
-
Victor Boldrini (Argentina) – Presidente
Diseñador industrial especializado en diseño gráfico y de packaging. Fundador de Boldrini & Ficcardi, estudio argentino con foco en el mercado global de vinos y bebidas alcohólicas, con clientes en América, Europa y Asia. Su trabajo ha sido ampliamente premiado y publicado internacionalmente. Ha impartido clases y conferencias en universidades de Argentina, Chile, Bolivia y Perú. Fue seleccionado por Latin American Graphic Design (Taschen) como uno de los 200 mejores estudios de la región y por el CMD como uno de los 10 estudios argentinos más representativos de la década.
-
Egidio Michele (Italia)
Diseñador gráfico y de packaging con experiencia en agencias internacionales como Seymourpowell (Londres), M&C Saatchi e Interbrand (Milán). Ha trabajado en proyectos de identidad y posicionamiento para marcas como Brums, Indesit Company, Quixa, FC Shaktar y Credem Banca. Actualmente es consultor en packaging para Perfetti Van Melle y docente en Quasar Design University (Roma) y en la Accademia di Belle Arti di Frosinone.
-
María Jesús Vial (Chile)
Diseñadora y directora creativa con 20 años de experiencia. Socia fundadora de JVD Estudio, especializado en branding y packaging desde una perspectiva estratégica y contemporánea. Combina su trabajo profesional con la docencia y la participación en conferencias en Chile y el extranjero, promoviendo una mirada crítica y propositiva sobre el diseño.
-
Natascha Avaria (Chile)
Ingeniera comercial con magíster en gestión estratégica de la sostenibilidad y diplomado en economía circular por la Universidad de Chile. Jefa de Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Santiago, donde lidera la integración de la sostenibilidad en la estrategia gremial y empresarial. Desarrolló el portal “Negocio Redondo” y coordina iniciativas público-privadas como el Acuerdo de Producción Limpia para la circularidad del packaging de e-commerce.
-
Liliana Valle (Chile)
Diseñadora con más de 20 años de experiencia en retail, branding, desarrollo de productos y packaging. Ha liderado equipos de alto desempeño y gestión regional en cuatro países, impulsando eficiencia, innovación y sinergias entre áreas comerciales. Actualmente es jefa de Diseño de Packaging para marcas propias, fortaleciendo el posicionamiento de marca y la experiencia del consumidor tanto en tiendas físicas como en entornos digitales.

(DISEÑO DE INFORMACIÓN)
-
Juan Pablo Rioseco – Presidente
Diseñador UC con más de 20 años de trayectoria en diseño de información y wayfinding para sistemas de transporte y movilidad. Es Associate Director en la consultora internacional Steer, donde lidera el equipo Design for Movement. Ha dirigido proyectos de señalización, cartografía y diseño de sistemas de información para metros, trenes, parques, ciclovías y espacios urbanos en ciudades de Europa, América y Medio Oriente.
-
Fernanda Aguilera
Diseñadora estratégica UC con formación en innovación y Design Thinking en Elisava (Barcelona). Cuenta con más de 10 años de experiencia en diseño de servicios, experiencia de clientes y desarrollo de productos. Ha liderado iniciativas en empresas como Walmart, VTR y Liberty Latin America. Actualmente es CX Lead en Parque Arauco, donde impulsa estrategias centradas en la experiencia y el impacto de negocio.
-
Anna Nowokuńska-Maksymiuk (Polonia)
Diseñadora gráfica y directora de arte, fundadora del estudio Studio Blisko. Especialista en wayfinding, desarrolla sistemas complejos de información visual que combinan diseño gráfico y arquitectura para espacios públicos, edificios residenciales y comerciales. Su trabajo se centra en mejorar la experiencia del entorno construido a través de sistemas de orientación visual.
-
Juan Pablo Bravo
Diseñador periodístico e infografista con más de 20 años de experiencia. Ha trabajado en medios como El Mercurio y es autor de Chile infográfico (2020) y la serie Guía Aves de Chile (2019, 2022, 2024). Profesor universitario y especialista en diseño de información, ha recibido reconocimientos internacionales como los premios Malofiej, ÑH, Clap y Chile Diseño, entre otros. Desarrolla proyectos de comunicación a través del lenguaje infográfico.
-
Pamela Sthandier
Diseñadora UC con más de 15 años de experiencia en diseño de información y wayfinding. Se desempeña como docente en la Universidad Católica de Temuco y es directora de BS Works. Su trabajo integra práctica profesional y académica, con un enfoque en la orientación visual para espacios públicos y privados.

(DISEÑO DE IDENTIDAD Y BRANDING)
-
Laura Bortoloni (Italia) – Presidenta
Diseñadora de comunicación visual, docente, facilitadora gráfica y fundadora de Ida Studio (Italia). Formada en el ISIA de Urbino, ha sido reconocida con dos oros en los European Design Awards (2017 y 2023) y sus trabajos han sido seleccionados en los AWDA. Fue vicepresidenta de AIAP (2019–2022), y sus proyectos forman parte del archivo AIAP CDPG. Ha impartido clases en diversas instituciones dentro y fuera de Italia.
-
Monica Vargas Casanova (Chile)
Diseñadora gráfica, directora y socia fundadora del estudio Dioslascría, especializado en identidad de marca y diseño editorial. Con más de 25 años de trayectoria, ha liderado proyectos para el sector público y privado. Inició su carrera en el Proyecto Enlaces del Ministerio de Educación y ha sido directora de arte en agencias de publicidad. Ha sido profesora en la UDD y Finis Terrae, e integró el directorio de Chile Diseño entre 2016 y 2018.
-
Carolina Sosa (Chile)
Diseñadora gráfica independiente especializada en branding y dirección de arte. Con más de 15 años de experiencia, ha desarrollado identidades visuales para marcas con propósito. Fue parte del estudio Bunker3022, donde participó en proyectos galardonados como The Moore Hotel (NY) y María Magdalena Cosmética Natural, ambos reconocidos en los LAD Awards. Su trabajo se caracteriza por unir lo estratégico, lo visual y lo conceptual con una mirada artística.
-
Felipe Montalba (Chile)
Diseñador gráfico y director creativo de Galio. Ha liderado proyectos para marcas como el Teatro Municipal de Santiago y Artesanías de Chile, así como campañas de moda, branding y publicidad. Cofundador de la revista digital Galio y la agencia Galio Estudio, donde desarrolla proyectos creativos en Chile, México y España. Fue asesor creativo de Harper’s Bazaar Chile y ha trabajado con marcas de retail en campañas editoriales y comerciales.
-
Pilar Barriga Oliva (Chile)
Diseñadora con más de 20 años de experiencia liderando áreas de marketing, branding y estrategia comercial. Actualmente es gerente de Marketing Corporativo en Ripley. Reconocida como la Marketera más eficiente de Chile y una de las 15 Leading Women 2025, ha impulsado importantes transformaciones en el retail. Su trayectoria combina visión estratégica, creatividad y foco en resultados, con un compromiso por elevar el estándar del diseño en la industria.

(DISEÑO DE ESPACIOS Y AMBIENTES)
-
Luis Othón Villegas-Solis (México) – Presidente
Arquitecto y magíster en Estudios de Diseño por Harvard University, con más de 25 años de trayectoria profesional. Fundador de LVS Architecture, donde desarrolla proyectos en México, Estados Unidos y Centroamérica, integrando neurociencia y ciencias cognitivas en el diseño del entorno construido. Es miembro del directorio de ANFA y ha sido conferencista en universidades y foros internacionales. Ha colaborado con Paola Antonelli en el MoMA y publicado en The Routledge Companion to Smart Design Thinking in Architecture and Urbanism.
-
Trino Sánchez (Colombia)
Diseñador de interiores especializado en branding, comunicación y gestión del cambio. Acreditado LEED y conferencista internacional, cuenta con más de 35 años de experiencia en proyectos en Europa y América, trabajando con empresas como Google, Oracle, Pfizer y Visa. Actualmente es socio consultor en ARQUINT, donde impulsa la transformación estratégica de organizaciones a través del diseño de espacios centrados en el bienestar y la conexión con el entorno.
-
Francisca Maturana (Chile)
Licenciada en Letras y Magíster en Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue periodista en El Mercurio durante seis años, cubriendo temas de migración, cambio climático y política internacional. Desde 2017 integra el equipo de revista ED, donde actualmente es directora. Ha liderado la transformación del medio hacia un modelo multiformato, desarrollando proyectos como la docuserie ED Inspira, la serie ED Zoom y la feria Bazar ED.
-
Alejandro Montero Rex (Chile)
Diseñador industrial por la Universidad Mayor y magíster en Negocios por la Universidad Adolfo Ibáñez. Socio fundador y director creativo de Hielosur, cuenta con 16 años de experiencia en diseño de mobiliario, interiorismo residencial y desarrollo de proyectos inmobiliarios.
-
José Délano (Chile)
Diseñador, artista y curador chileno. Su práctica se caracteriza por una aproximación interdisciplinaria que cuestiona y expande los formatos tradicionales del arte y el diseño en espacios institucionales y públicos. Ha desarrollado exposiciones en el Museo Nacional de Bellas Artes (Chile), Museo Reina Sofía (España), y Silent Green (Berlín), entre otros. Ha participado con instalaciones en la Bienal de Venecia y Monopol Berlin. Su trabajo busca generar nuevas lecturas críticas accesibles a un público más amplio.
-
Carolina Álvarez (Chile)
Artista visual y licenciada en Artes Plásticas por la Universidad Finis Terrae. Con 20 años de trayectoria en visual merchandising y diseño para retail, es fundadora de Wowindow, estudio especializado en proyectos visuales para el comercio. Se ha desempeñado como subgerente de visual merchandising en tiendas como Paris, Dijon y Cencosud. Actualmente es jefa del Diplomado en Vitrinismo y Visual Merchandising de Diseño UC, y profesora en áreas como arte en el retail, merchandising y vitrinismo. Ha sido reconocida con premios nacionales e invitada como jurado y expositora en seminarios del rubro.

ACADEMIA (PREGRADO)
-
Laura Novik (Argentina) — Presidenta del Jurado
Diseñadora y especialista en futuros sostenibles, tendencias y culturas materiales. Dirige Blink Design y el Laboratorio Futuros de la Universidad Atlántida Argentina. Docente en la Universidad de San Andrés y profesora invitada en universidades de América Latina. Ha sido jurado, conferencista e investigadora en múltiples plataformas internacionales. Su trabajo vincula el diseño con la artesanía, la moda y el territorio, con una mirada crítica sobre el futuro.
-
Nicolás Espinoza Filippi (Chile)
Diseñador gráfico titulado de la PUCV, especializado en UX y desarrollo digital. Coordinador de diplomados en Duoc UC y docente del área Interfaces e Interacciones. Ha trabajado en medios digitales desde 2003 para clientes institucionales y privados. Miembro activo de IxDA, ha participado en versiones latinoamericanas de Interaction Latin America (ILA) en Río, Medellín, Costa Rica y La Plata.
-
Cintia Villalobos (Chile)
Diseñadora UC con diplomado en Tipografía UC. Cofundadora de Somos Real, estudio enfocado en estrategia, comunicación visual y branding. Su trabajo combina diseño de información con dirección de arte y narrativa visual. Se desempeña como docente universitaria desde el 2007.
-
Eduardo Ferry (Chile)
Diseñador y académico en la Universidad Andrés Bello, donde se desempeña como secretario académico. Su docencia se enfoca en talleres de prototipos, lenguaje lúdico y proyectos de título. Su práctica profesional está orientada al diseño conceptual y mecánico de videojuegos educativos, con énfasis en experiencias significativas de aprendizaje.
-
Sandra Conejeros (Chile)
Diseñadora UC e ilustradora independiente. Docente en el Instituto Profesional Santo Tomás y la USACH. Ha sido premiada en los Latin American Design Awards (2021, 2024) y reconocida en la Bienal de Diseño de Perú, entre otros certámenes. Su trabajo ha sido publicado en 3×3 Magazine, el Catálogo Iberoamericano de Ilustración y Latin American Ilustración.
-
José-Miguel Plaza (Chile)
Diseñador industrial, magíster en Historia del Arte y diplomado en Docencia Universitaria. Actualmente es secretario académico de Diseño Gráfico en la Universidad Andrés Bello y subdirector de Revista Submarine. Investiga la relación entre diseño, política y representación estatal. Autor del libro Estallido Estético y colaborador en diversos medios académicos y editoriales.
-
Yerko Tank Randolph (Chile)
Diseñador industrial titulado de la PUCV. Fundador de NAVE diseño, estudio enfocado en mobiliario, museografía, señalética y diseño estratégico. Ha liderado proyectos en espacios públicos, culturales y educativos. Desde 1999 es docente en universidades como UTFSM, UNAB, UDP y UDD. Su trabajo cruza práctica profesional, docencia e investigación aplicada.
-
Josefa Méndez (Chile)
Diseñadora especializada en editorial y branding con más de 20 años de trayectoria. Ha sido directora de arte en The Clinic, Penguin Random House y el BID. Es socia del estudio Triángulo, donde lidera proyectos para centros de estudio, fundaciones y empresas. Docente en el Campus Creativo UNAB, donde imparte talleres de comunicación visual y proyectos de título.
-
Giovanni Ottonello (Italia)
Director de Arte del IED (Istituto Europeo di Design). Con formación en escenografía y diseño expositivo, ha colaborado con marcas como Salvatore Ferragamo, Bottega Veneta y MaxMara Group. Ha dictado conferencias y talleres en instituciones internacionales en torno al diseño, la moda, el arte contemporáneo y el cine. Profesor invitado del Politécnico de Milán.

ACADEMIA (INVESTIGACIÓN)
-
Francesco Fioretto (Italia) - Presidente
Director de Investigación y Educación del Istituto Marangoni. Ha trabajado como director artístico y creativo para marcas de moda y lujo en París, redefiniendo sus identidades y estrategias de comunicación digital. Fue director creativo de la revista Faux Q y se especializa en fotografía narrativa para moda y cine.
-
Rodrigo Tisi
Profesor Adjunto y Director del Magíster en Ciencias del Diseño del Design Lab. Con más de 20 años de trayectoria en interiorismo, diseño expositivo y experiencias. Fundador y director creativo de MESS. Ha trabajado en destacados estudios en Chile y Estados Unidos, incluyendo Amercanda, Rockwell Group y Diller Scofidio + Renfro (NY). Su práctica se cruza con la arquitectura, el espacio público y la performance, ámbitos sobre los cuales ha escrito artículos y libros especializados.
-
Andrea Wechsler Pizarro
Diseñadora industrial (UBB) y PhD en Built Environment por la UNSW (Australia). Profesora investigadora en la Facultad de Diseño UDD y directora de la BioRed CYTED (Red Iberoamericana de Materiales Biobasados). Su trabajo se enfoca en innovación sustentable, desarrollo de nuevos materiales y procesos aplicados a diseño y construcción. Ha dictado docencia en Chile, Australia y China, y publicado en revistas científicas internacionales.
-
Sergio Donoso
Diseñador de productos (U. de Valparaíso), doctor en Diseño por el Politécnico de Milán y magíster en Educación (U. de Barcelona). Es director del Departamento de Diseño de la Universidad de Chile. Su investigación aborda metodologías creativas, emociones y biometría. Ha sido autor de un libro sobre diseño y director de diversos proyectos Fondecyt, Fondart, Mecesup y Fic.
-
Nicole Cristi
PhD en Antropología por la University College of London (UCL), Diseñadora y Magíster en Cultura Material y Visual (PUC). Su investigación se centra en la teoría, antropología e historia del diseño, con especial foco en procesos productivos, biofabricación y cosmotécnica. Es miembro del CATT (UCL) y la Red Conceptualismos del Sur. Co-autora del libro Resistencia Gráfica y co-curadora de la exposición Revueltas Gráficas.