[(FECHAS) + (PREMIOS CHD) + (CATEGORÍAS) + (BASES) + (JURADO) + (RESULTADOS)
¿Tienes dudas o preguntas? Contáctanos
Postulaciones cerradas
PREMIOS CHILE DISEÑO 2025
[10° (Versión) ]
PREMIOS CHILE DISEÑO 2025 [10° (Versión) ]
RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA, INNOVACIÓN, Y EL APORTE TRANSFORMADOR DEL DISEÑO EN CHILE
RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA, INNOVACIÓN, Y EL APORTE TRANSFORMADOR DEL DISEÑO EN CHILE
(POTENCIANDO EL FUTURO)
(FECHAS) 2025
Apertura de inscripciones: 16 de Junio
Early Bird (Tarifa Preventa)
≤ Hasta el 25 de Julio
Tarifa Normal
Hasta el 4 de septiempre
>
Last Chance
Hasta el 17 de septiembre
>
Cierre
Hasta el 17 de septiembre
Evaluacion Individual
Jurado
24 sept - 8 oct
+
Publicación
Shortlist
A partir del 13 de octubre
+
Juras
Grupales
13 al 17 de octubre
(Ceremonia de Premiación)
3 de noviembre
(¿QUÉ SON LOS PREMIOS
CHILE DISEÑO?)
En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 consolidan su rol como el principal espacio de reconocimiento del diseño nacional bajo el lema
"Potenciando el Futuro".
Organizados por la Asociación Gremial Chile Diseño, estos premios reconocen proyectos que transforman realidades a través de la creatividad y la estrategia, extendiendo la convocatoria a profesionales, equipos interdisciplinarios, instituciones académicas, estudiantes y empresas.
ESTE AÑO
30 CATEGORÍAS PROFESIONALES
9 CATEGORÍAS ACADÉMICAS
PREMIO ALMA CREATIVA
Otorgado por Mazda
PREMIO HECHO EN MADERA
NUEVO Destacando el uso innovador y sostenible de la madera
Entregado por Arauco
(CATEGORÍAS)
La ilustración aplicada al diseño refuerza la identidad visual, comunica, aporta originalidad y valor al producto.
Entregable especial: Para postular se requieren imágenes de ilustraciones aplicadas. Incluir la técnica o programa que fue utilizado.
Abarca libros y publicaciones ilustradas, memorias, publicaciones editoriales, afiches, portadas de libros o revistas, textos educativos, entre otros. Las ilustraciones complementan y enriquecen el contenido textual, haciendo más atractiva y comprensible la información.
Entregable especial:Para postular se requiere imágenes de ilustraciones aplicadas. Incluir la técnica o programa que fue utilizado.
Diseño de fuentes tipográficas desarrolladas para diversos usos, con un enfoque local y/o global. Las tipografías deben estar aplicadas en un proyecto de diseño concreto, ya sea en el ámbito editorial, de marca, publicitario u otros. No se considerarán aquellas que solo estén disponibles en plataformas de distribución sin un caso de aplicación real.
Entregable especial: Imagen espécimen que muestre la tipografía (A-Z) e imágenes reales de la tipografía aplicada.
Proyectos que incorporen el diseño de estrategias, sistemas, modelos o viajes de servicios de clientes. Lo anterior implica aspectos tanto tangibles como intangibles de un servicio, asegurando que cada interacción entre el proveedor del servicio y el usuario sea eficiente, efectiva y satisfactoria. Debe considerar interacciones de carácter omnicanal.
Entregable especial: El caso debe presentar resultados relacionados a procesos de investigación, levantamiento de brechas, desarrollo y definición de estrategias de servicios, contemplando, por ejemplo, caracterización (arquetipos de usuarios/clientes), viajes de clientes (CJM), blueprints de iniciativas, procesos, implementación, etc.
Uso de la luz de la manera sustantiva e innovadora en intervenciones espaciales como light art, espectáculos, eventos, conciertos, performances, obras teatrales, entre otros. Sólo el uso de la luz y sus efectos serán considerados al juzgar.
Entregable especial: video de la intervención (máx 2 minutos).
Animaciones gráficas digitales que pueden combinar diferentes disciplinas como el diseño gráfico, la fotografía, la tipografía, la ilustración, el video y el audio, diseñadas para comunicar mensajes dinámicos a través de pantallas, proyecciones, instalaciones, experiencias inmersivas, entre otros.
Entregable especial: Video resumen de la pieza (máx 3 min).
El Diseño Integral Colaborativo se refiere a proyectos desarrollados por equipos creativos multidisciplinarios, que involucran dos o más empresas. Estos proyectos son liderados por diseñadores, arquitectos o disciplinas afines y se caracterizan por la colaboración interempresa lo que permite alcanzar objetivos de mayor complejidad y alcance. La clave de estos proyectos radica en el valor de la interdisciplinariedad del equipo de trabajo.
Un ejemplo de esto es un desafío de posicionamiento de marca, donde confluyen especialistas en branding, experiencia de servicios, arquitectura, wayfinding, comunicación digital y diseño de indumentaria. La sinergia resultante de esta colaboración multidisciplinaria genera un resultado exitoso que supera la suma de las contribuciones individuales.
Requerimiento especial: Para postular se requiere presentar el organigrama del equipo de trabajo interempresa.
Las Categorías académicas de los Premios Chile Diseño es el espacio destinado a mostrar y reconocer los procesos, propuestas, investigaciones y resultados obtenidos por las Instituciones de Educación Superior que imparten la enseñanza del Diseño a través de los resultados de sus estudiantes y/o docentes de pre y post grado.
Las categorías académicas se dividen en dos especialidades: Proyectos de pregrado y Proyectos de investigación en diseño, en las que las las instituciones, estudiantes, egresados y/o titulados en forma independiente, podrán presentar sus proyectos.
Además de los reconocimientos por categoría, se entregarán cinco premios especiales entre los proyectos postulados a las categorías profesionales. Para postular, solo se debe marcar la opción correspondiente en el formulario de inscripción y cumplir con los requisitos; no implica un costo adicional
Proyectos que hayan generado un cambio positivo y significativo al abordar un desafío social relevante, mejorando el bienestar de una comunidad o grupo de personas.
Ejemplo indicadores: Satisfacción / percepción del usuario, tasa de participación comunitaria / ciudadana, inclusión y accesibilidad, aumento de calidad de vida, creación de empleos y/o nuevas fuentes de ingreso, acceso al servicio/producto, aumento de buenas prácticas comunitarias, etc.
Proyectos que hayan producido beneficios económicos directos o indirectos para empresas, instituciones, comunidades u organizaciones, contribuyendo al desarrollo económico sostenible.
Ejemplo indicadores: Aumento ingresos, productividad, reducción de costos, aumento de clientes/usuarios, tasa de participación usuario, aumento de la satisfacción, crecimiento económico, generación de empleo, promoción de industrias o manufactura local, fomento del emprendimiento, nuevos negocios, etc.
Proyectos que fortalezcan la identidad cultural, rescaten tradiciones, fomenten la cohesión social o promuevan expresiones culturales propias de una comunidad o territorio.
Ejemplo indicadores: Tasa de participación en eventos culturales, promoción de elementos culturales locales, rescate de oficios locales y su alcance, compromiso y participación comunitaria, percepción de la identidad cultural, relevancia de redes de colaboración para el desarrollo del proyecto, etc.
Proyectos que hayan contribuido a la protección, recuperación o mejora del entorno natural, reduciendo impactos negativos o promoviendo prácticas sostenibles.
Ejemplo indicadores: Aumento en el uso de materiales sostenibles, análisis del ciclo de vida del producto (ACV), reducción huella de carbono, eficiencia energética, aumento de buenas prácticas en el público objetivo, alcance de una estrategia de comunicación/educación, aumento de la vida útil de un producto, % reciclabilidad y/o reutilización, protección de ecosistemas, certificaciones medioambientales, etc.
(auspiciado por Arauco)
Este premio busca reconocer proyectos que no solo usen la madera como material principal, sino que logren poner en valor los distintos atributos que tiene la madera para la construcción de un mundo más sostenible. Valoramos diseños que visibilicen dichos atributos, que exploren nuevas técnicas, aplicaciones sorprendentes o integraciones creativas, en productos, espacios o experiencias, siempre destacando su carácter sostenible.
Para optar a este premio se requiere ficha técnica con materiales utilizados, especificando el porcentaje de cada uno en el proyecto, destacando el origen, elección y uso que se le dio a la madera, además de la fundamentación sobre tal elección.
[JURADO]
(Conoce a los presidentes del jurado)
[PROCESO]
(Etapas de Evaluación)
Evaluacion Individual
24 sept - 8 oct
online, 10 nominados
por categoría.
Jura Final
13 oct - 17 oct
discusión colectiva,
3 ganadores por categoría
Revisa los criterios de evaluación
-
Categorías profesionales
Los proyectos que serán premiados dan cuenta de trabajos de excelencia, que son aportes concretos para la solución de problemáticas locales y/o globales, públicas o privadas y de pequeña, mediana o gran escala.
Chile Diseño, propone una matrizorientadora para la postulación y evaluación de la décima versión de los Premios Chile Diseño. Esta consta de 4 criterios generales que pueden aplicarse a un proyecto de diseño en cualquiera de las categorías. El quinto criterio solo es necesario si se quiere postular a los premios de Aporte.
El instrumento que utilizará el jurado para la evaluación será una “escala de apreciación”. Este instrumento registrará la calidad del proyecto o iniciativa, considerando una escala de valoración con 5 grados (excelente, bueno, satisfactorio, cumple, no cumple).
Comprensión del contexto y definición del problema: Capacidad de comprensión del contexto y definición del problema en el que surge el encargo o desafío, considerando variables culturales, sociales, de comportamiento, de uso o consumo, así como aspectos estratégicos o de negocio relevantes.
Se evalúa claridad y profundidad en la definición del problema abordado, la pertinencia del enfoque adoptado para enfrentarlo, ya sea a partir de un encargo explícito, un autoencargo o un hallazgo surgido del proceso de investigación.
Concepto y estrategia de diseño: Solidez y coherencia entre la definición del problema y la propuesta desarrollada, contemplando la conceptualización, inspiración, hallazgo, observación o razonamiento creativo que la guió. Se valora la creatividad y a su vez la consistencia de la propuesta.
Desarrollo y ejecución: Calidad integral de la propuesta, desde la idea a su implementación, considerando la resolución técnica, sistemas, herramientas, metodologías o niveles de craft utilizados.
Resultados alcanzados y valor generado: Se evalúa la efectividad de la solución a partir de los resultados obtenidos y su impacto en usuarios, comunidades u otros grupos involucrados. Se analiza la capacidad del proyecto para generar valor más allá de la solución formal, considerando criterios como sostenibilidad, escalabilidad, replicabilidad o potencial de adaptación a otros contextos.
***EXTRA*** Métricas del proyecto:
Aplica solo a los proyectos que quieren optar por los premios de Aporte
Incorporar todo resultado medible y no medible asociado al aporte del proyecto (social, cultural, económico, medioambiental)
-
Categorías Académicas | Pregrado
Pertinencia y coherencia: Pertinencia y coherencia de la propuesta de solución con a la problemática abordada (25%).
Potencial de impacto (25%): Relevancia de la solución para lograr un impacto social, cultural, económico y/o ambiental positivo.
Proyección (25%): el proyecto se hace cargo de problemáticas actuales y futuras.
Comunicación del proyecto: Claridad, uso de medios y oficio en la comunicación del proyecto(25%).
Categorías Académicas | Investigación en Diseño
Proyecto de Investigación en Diseño | Académica
Excelencia y aporte disciplinar (25%)
Calidad integral del proyecto como contribución de investigación al desarrollo del diseño como disciplina. Se valora la presentación, profundidad, rigor investigativo y originalidad, así como su potencial para posicionarse como referente a nivel nacional o internacional.Rigor metodológico (25%)
Claridad, coherencia y solidez entre problema, objetivos, marco teórico, metodología y resultados. Uso pertinente y fundamentado de fuentes y referencias.Relevancia e impacto (25%)
Capacidad del proyecto para abordar problemáticas relevantes a nivel local y/o global. Se valora su aporte a generar impacto social, económico, cultural y/o ambiental, así como el trabajo colaborativo y las alianzas establecidas.Transferencia y proyección (25%)
Proyección del conocimiento generado hacia la sociedad y la comunidad académica. Se valora su transferencia mediante publicaciones, programas formativos, plataformas, talleres u otros, y su potencial para abrir nuevas líneas de desarrollo.
Proyecto de Investigación en Diseño | Aplicada
Excelencia y aporte disciplinar (25%)
Calidad integral del proyecto como contribución de investigación aplicada en diseño. Se valora la presentación, profundidad, rigor investigativo, visión estratégica y relevancia como referente de innovación aplicada.Rigor metodológico y desarrollo (25%)
Claridad, consistencia y solidez entre problema, objetivos, marco teórico, metodología, desarrollo técnico o tecnológico y resultados. Se considera también el uso actualizado de fuentes y el grado de validación.Relevancia e impacto (25%)
Capacidad del proyecto para abordar desafíos relevantes a nivel local y/o global. Se valora su impacto tangible en ámbitos productivos, sociales, medioambientales, tecnológicos y/o culturales, y el trabajo colaborativo y alianzas establecidas.Transferencia y escalabilidad (25%)
Potencial del proyecto para ser implementado en contextos reales. Se valora la transferencia mediante productos, servicios, sistemas, licenciamientos, spin-offs, publicaciones u otros, así como la protección de propiedad intelectual y el potencial de escalamiento.
(RESULTADOS + PREMIACIÓN)
SELECCIONADOS
Estos son los proyectos mejor evaluados por los jurados en la etapa 1, esta selección será revisada y discutida por los jurados en una reunión por categoría, donde se definirán los finalistas del certamen.
Autor: BAFE Studio
2- Proyecto: Identidad Corporativa y Diseño de etiquetas Chorizos Tomás Manané Panamá
Autor: Estudio Icarusmedia
3- Proyecto: LipiAndes, nueva marca regional para grupo de empresas de gas y energía
Autor: Procorp
4- Proyecto: Bardot: eat & dance
Autor: Otros Pérez
5- Proyecto: Circuito Hídrico – Identidad visual para turismo sustentable en Atacama
Autor: Estudio Icarusmedia
Autor: DEO
2- Proyecto: Culturarte, una marca cultural en torno a la música electrónica y el arte
Autor: Nicolás Soto Tabach, Cucco Estudio
3- Proyecto: El Dínamo
Autor: Diez Diez
4- Proyecto: SVA ixD, creando futuros inclusivos para un ícono del diseño de interacción
Autor: Design Systems International
5- Proyecto: Rediseño de Marca y Activación de Propósito del 13
Autor: Almabrands
Autor: Procorp
2- Proyecto: Rebranding SEA, Semana de la educacion artistica
Autor: Otros Pérez
3- Proyecto: Just Burger
Autor: Diez Diez
4- Proyecto: Rediseño general de línea gráfica Programa Cecrea
Autor: Dudo Ediciones
5- Proyecto: Identidad Visual Vicerrectoría de Investigación y Postgrados, UDA
Autor: Humano / Taco Alto
Autor: Ximena Ureta Studio
2- Proyecto: Diseño de packaging cervezas de línea Cervecería LOA
Autor: Cervecería LOA
Autor: VIK
2- Proyecto: VIk Wine Lab
Autor: VIK
3- Proyecto: Elixir. Es un Oporto icono de línea de Casillero del Diablo
Autor: Ximena Ureta Studio
4- Proyecto: Sistema narrativo de Packaging para la nueva línea neurocosmética de Majen
Autor: Cintia Villalobos / Estudio Real
5- Proyecto: Gin Erva
Autor: Ian Wallace
6- Proyecto: Soulblime: Branding y packaging que redefine la cultura cannábica
Autor: Taco Alto
Autor: MAGMA Studio para Cervecería LOA
2- Proyecto: Capel Sour & Coladas: Muévela
Autor: Diez Diez
3- Proyecto: Blogin / Ruta de botánicos
Autor: Yep diseño independiente
4- Proyecto: Garden Queens. Es una muestra impresa en lata de espumantes para mujeres
Autor: Ximena Ureta Studio
5- Proyecto: Refresh línea Colección de Apaltagua
Autor: Yep diseño independiente
6- Proyecto: Etiquetas quesos Los Tilos
Autor: Cincel Design Limitada
Autor: Fundación Cosmos
2- Proyecto: Diseño de señalética e infraestructura para la Reserva Natural San Jorge
Autor: REOBSERVA
3- Proyecto: Sistema de orientación visual y espacial para Clínica Alemana
Autor: the—concept studio
Autor: Diez Diez
2- Proyecto: Sistema visual en PowerPoint para proceso de participación ciudadana
Autor: Visualógica
Autor: Fundación Cosmos
2- Proyecto: Yhteisen Kutsu: Brochure experimental para exhibición fotográfica
Autor: Pili Valdivia
3- Proyecto: Monografía Alejandro Leonhart, Hagas lo que hagas toma tiempo hacer nada
Autor: Otros Pérez
4- Proyecto: La Zona Pastel
Autor: Bryan Bachmann para MINCAP
5- Proyecto: 200 Years of Wine and Family - Libro Viña Del Pedregal
Autor: Carolina Akel
6- Proyecto: Fiesta 30 - Un libro para recortar, intervenir, armar y crear con papel
Autor: Enhorabuena Editorial
7- Proyecto: Chef Deik, Historias y recetas - libro de cocina ilustrado
Autor: Carolina Akel
8- Proyecto: Publicación de 308 paginas del artista Carmelo Arden Quin
Autor: Yvonne Trigueros Blanco, Centro Cultural La Moneda
9- Proyecto: Dos socios, una historia - Libro conmemorativo 45 años de Guzmán y Larraín
Autor: Cincel Design Limitada
10- Proyecto: Unico Camanchaca: 100 recetas con jurel chileno en conserva, Libro recetario
Autor: Cincel Design Limitada
Autor: Cincel Design Limitada
Autor: Pili Valdivia
2- Proyecto: Colección Guías de Viaje CHILETUR COPEC 2025-26
Autor: Ignacio Poblete
Autor: Estudio Magma para Cervecería LOA
2- Proyecto: Colorea con Abastible y Abastín - Cuadernillo ilustrado para colorear
Autor: Cincel Design Limitada para Abastible
3- Proyecto: Brainrot North Star
Autor: Inbrax
Autor: Spafax para Chiletur COPEC
2- Proyecto: Hexa, Misión Inclusión. Un desafío para estudiantes a vivir la inclusión
Autor: DA para Teletón y Fundación Mustakis
Autor: Mauricio Adasme, Camila Vicencio, Caterina Valenzuela, Carlos Ávila, Ana Villagrán y Maru Robledo.
2- Proyecto: Tipografía multilenguaje para Doppel Herz
Autor: Latinotype
Autor: Daniela Escobar, Clínica Alemana de Santiago
2- Proyecto: Level UP CLA - Impactando en la Experiencia y Eficiencia del Call Center
Autor: Gerencia de Canales, Caja Los Andes
3- Proyecto: Pfizer School Latam: escuela de liderazgo creativo en salud para pacientes
Autor: César Domínguez Céspedes para Pfizer
4- Proyecto: DD HUB Duoc UC: cocreando un servicio para transformar el mundo con diseño
Autor: Lebran - Innovacom Servicios Comunicacionales
Autor: Guzmán & Blanco interiorismo y arquitectura
2- Proyecto: Tienda Maridaje: identidad local hecha experiencia
Autor: Angélica Vera Ríos, Proyecto hormiga
Autor: Ephemeral
2- Proyecto: Tienda OKWU y Estudio de Maquillaje Tere Irarrazabal
Autor: DAW
Autor: Vang Studios
2- Proyecto: Hotel Termas de Chillán – Diseño Integral de Interiorismo y SPA Alunco
Autor: Ricardo Cuevas
3- Proyecto: Restaurant KrossBar en Factoría Italia, Diseño arquitectónico
Autor: Diagrama Arquitectos SPA
4- Proyecto: Renovación Hotel Agua del Desierto
Autor: María Ignacia Salas, Renovare Diseño y Arquitectura Limitada
5- Proyecto: Restoran Mareida Londres, es un viaje a los Andes del Sur
Autor: DAW
Autor: Collective Architecture
2- Proyecto: OMNICOM - Oficinas Corporativas de la multinacional de Marketing Digital
Autor: OARQUITECTOS / Pablo Redondo
3- Proyecto: Transformación del espacio e implementación showroom para oficinas cmpc
Autor: MJD Diseño, Rencoret Klein Arquitectura, Carolina Rencoret
4- Proyecto: BMW oficinas corporativas
Autor: OARQUITECTOS / Pablo Redondo
Autor: SUMO - AMERCANDA - DEO
2- Proyecto: Espacio museográfico: Experiencia sensorial "El Origen de una Leyenda"
Autor: Viña Concha y Toro
3- Proyecto: Museografía Interactiva del Parque Humedal Río Maipo
Autor: Fundación Cosmos
4- Proyecto: Museo del Inmigrante
Autor: ESTUDIO ENCAJE SPA
5- Proyecto: "Todas las verdades se tocan" Pabellón Universidad de Chile en FILUNI 2025
Autor: Mario Marchant
Autor: Fintual / Danae Alé
2- Proyecto: Celebración 175 años CCU – Puesta en escena
Autor: CQ Estudio
3- Proyecto: Ascolta la Mamma: Conversar con GAIA, escuchar y ser escuchado
Autor: Cristóbal Olmedo Yañez
Autor: Guzmán & Blanco interiorismo y arquitectura
Autor: Pascal Chautard, Limarí Lighting Design SpA
2- Proyecto: Hogar alemán, residencia para adultos mayores
Autor: Pascal Chautard, Limari lighting Design Ltda
3- Proyecto: Museo de Santiago
Autor: Pascal Chautard, Limari lighting Design Ltda
4- Proyecto: Parroquia La Veracruz, Lastarria
Autor: Ximena Muñoz Abogabir, Luxia
5- Proyecto: Museo de la Chilenidad / MUCh
Autor: Felipe Vicuña, SV Lighting Design, SUMO / Museografía
Autor: Patricia Matte, UNNICO
2- Proyecto: Zahorí, intervención lumínica
Autor: Bonnet Estudio
Autor: NUEVE Design Studio para Nain Objects
2- Proyecto: Mobiliario Flu. Colección tránsito y permanencia
Autor: Santiago Vicuña, Mocán para Singular Cofee Roasters
3- Proyecto: Buffet MAGNO - Curvado de madera maciza: fuerza, humedad y precisión
Autor: Runa
4- Proyecto: Verso: Diamante de madera sólida tallada en facetas con árbol exótico
Autor: Daniela Castro Figueroa, The Woods
Autor: Estudio Bajorrelieve
2- Proyecto: Una porción de tierra: ánforas y candelabros de diseño contemporáneo
Autor: Petra Funeraria
3- Proyecto: Origins – Edición limitada de anteojos hechos a mano en Patagonia
Autor: Karün
4- Proyecto: Fiore: Del territorio al textil, la flor se convierte en forma y trama
Autor: Ignacia Murtagh para Gallura
5- Proyecto: CIRO, colección de lámparas
Autor: NUEVE Design Studio para Nain Objects
Autor: Camilo Guzmán, Rodrigo Salazar, Air Safety Company
2- Proyecto: Flux®, materiales 100% reciclados y reciclables para diseño y arquitectura
Autor: Equipo Flux®, PLASTI.CO SPA
3- Proyecto: El Número Uno, el primer reloj digital en la historia de Chile y LATAM
Autor: Alfredo García, Dando La Hora SPA
4- Proyecto: Sibaris Innovation: microextractor de aceite de semillas fresco y natural
Autor: Jhonatan Romero, Sibaris Innovation SpA
5- Proyecto: Sistema "R" - Carpintería digital aplicada a la fabricación de mobiliario
Autor: Runa Diseño SpA
6- Proyecto: Sports collection: anteojos técnicos diseñados desde un enfoque circular
Autor: Bárbara Toledo, Karün Chile
7- Proyecto: Del bosque a la ciudad: Tecnología en madera basada en Chile
Autor: Strong by Form
Autor: Cincel Design Limitada
2- Proyecto: BedWise, sistema digital para la gestión inteligente de camas hospitalarias
Autor: Cristián Nuñez, Karen Angulo, Wise Med BedWise SpA
3- Proyecto: Viva Leer: Reencantar la magia de la lectura
Autor: Mauricio Avendaño, COPEC S.A.
4- Proyecto: GMAC Advancery, una app para cada etapa de la carrera de negocios
Autor: Martín Bravo, Design Systems International
5- Proyecto: Mi Portal Bupa, Tu salud siempre al alcance de tu mano
Autor: Macarena Catalán, Bupa Chile - Prestadores / Integramédica y Clínicas Bupa
6- Proyecto: Plataforma web interactiva con la visión urbana de Renca al 2050
Autor: Paula Mancilla, 2litros
7- Proyecto: Versal Design Website
Autor: Diego Pérez Carrasco
Autor: Jonathan Bravo T.
2- Proyecto: SurFace: obra interactiva de diseño digital
Autor: Pili Valdivia
3- Proyecto: Los Téves – Campaña TV y digital para la transición a televisión digital
Autor: YT Studio
Autor: LOCAL
2- Proyecto: Bruce Weber: exhibición, identidad y catálogo
Autor: Otros Pérez
3- Proyecto: Fintual / OpenAI – AI Summit · Impacto de la IA en México
Autor: Fintual
4- Proyecto: Objetos para la muerte: diseño para resignificar el duelo
Autor: Petra Funeraria
5- Proyecto: La Huella Arriera; Trashumant Trails – Arriero Heritage Mapping
Autor: Fundación Madrugada
Institución: Universidad del Desarrollo
2- Proyecto: DES-equilibrio, traje simulador de la ataxia como método de aprendizaje
Institución: Universidad Del Desarrollo
3- Proyecto: ENTRE RAÍCES un Refugio modular climático en madera para plazas urbanas
Institución: Duoc UC
4- Proyecto: DABA. Dispositivo adaptable de bienestar animal
Institución: Finis Terrae
5- Proyecto: Bikehaven Portabicicletas
Institución: Duoc UC
6- Proyecto: CatIA, tu compañero de aventuras en el hospital
Institución: Universidad del Desarrollo
7- Proyecto: Brota. Mobiliario urbano regenerativo en madera
Institución: Universidad Mayor
Institución: Duoc UC
2- Proyecto: Sistema de Señalización Centro Cultural Ceina
Institución: Duoc UC
3- Proyecto: Proyecto Mentoras. La importancia del rol de la figura femenina
Institución: Universidad Diego Portales
4- Proyecto: Ni Dramática, Ni Exagerada
Institución: Duoc UC
5- Proyecto: Marca gráfica e identidad visual para Valle del Biobío - Enoturismo
Institución: Duoc UC
6- Proyecto: #EnSintonía: Juntos y en Familia
Institución: Campus Creativo UNAB
7- Proyecto: Semiótica e Identidad – Manual gráfico de banderas e íconos LGBTIQ+
Institución: Universidad del Desarrollo
8- Proyecto: Rügerinas: El legado de las precursoras en las artes gráficas
Institución: Universidad de las artes, las ciencias y la comunicación / UNIACC
Institución: Fundación Instituto Profesional Duoc UC
2- Proyecto: Proyecto Residencial: Diseño inclusivo para discapacidad visual
Institución: Instituto Profesional Duoc UC
3- Proyecto: La Plaza de la Exploración: un espacio entre la ciudad y la naturaleza
Institución: Escuela de Diseño - Universidad Mayor>
Institución: Pontificia Universidad Católica de Chile
2- Proyecto: EmprendeKit: Sistema de educación financiera para emprendedores
Institución: Pontificia Universidad Católica
3- Proyecto: ADD: Mejorando desde la empatía la comunicación de malas noticias médicas
Institución: Pontificia Universidad Católica de Chile
4- Proyecto: Nodriza Nativa: Sistema de reforestación regenerativa para árboles nativos
Institución: Universidad Finis Terrae
5- Proyecto: Cuidarte Mujer Chile. Servicio de Ginecología en Atención Primaria de Salud
Institución: Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Diseño
6- Proyecto: Sistema Re, Diseño y Trastorno de Acumulación Compulsiva / TAC
Institución: Universidad Finis Terrae
7- Proyecto: BIOREEF - SISTEMA MODULAR PARA CULTIVO REGENERATIVO Y REPLOBLACIÓN DE PIURE
Institución: Universidad Finis Terrae
Institución: Duoc UC
2- Proyecto: Mia, Moda adaptativa para la diversidad corporal de las residentes en Chile
Institución: Universidad del Desarrollo
3- Proyecto: Akira: Diseño textil funcional para Quimioterapia en cáncer de mama
Institución: Universidad Diego Portales
Institución: Campus Creativo UNAB
2- Proyecto: NeuroShift: Mundo cyber donde pruebas oculares redefinen visión y corporal
Institución: Campus Creativo UNAB
Institución: Universidad del Desarrollo
2- Proyecto: Medigo, la nueva era del diagnóstico genético
Institución: DUOC UC
3- Proyecto: PERPETUO.CL | Publicación para Mantener Vigente el Patrimonio Inmaterial
Institución: Universidad del Desarrollo
4- Proyecto: MiRumbo. Plataforma web de orientación vocacional integrada con IA
Institución: Escuela de Diseño - Universidad Mayor
Institución: Universidad de Chile
2- Proyecto: Visiones Oraculares: exploraciones metalingüisticas para la comunicación del daño ambiental
Institución: Universidad Adolfo Ibáñez
3- Proyecto: Espectros: Una propuesta teórica para un pensamiento hauntológico en diseño
Institución: Pontificia Universidad Católica de Chile
4- Proyecto: Visiones Oraculares: exploraciones metalingüisticas para la comunicación del daño ambiental
Institución: Universidad Adolfo Ibáñez
5- Proyecto: El boleto de micro como patrimonio cultural material del Gran Concepción
Institución: Universidad del Desarrollo
6- Proyecto: Semiótica e Identidad – Manual gráfico de banderas e íconos LGBTIQ+
Institución: Universidad del Desarrollo
7- Proyecto: Membrana Arquitectónica Adaptativa con SMP y Tecnología 4
Institución: Universidad Adolfo Ibáñez
Institución: Universidad del Desarrollo
2- Proyecto: I+D Micro-Extractor Doméstico de Alto Rendimiento
Institución: Escuela de Diseño Universidad Mayor / Universidad del Desarrollo
3- Proyecto: Diseño regenerativo y transdisciplina para restauración de bosques de huiro
Institución: Departamento de Arte y Tecnologías del Diseño, Universidad del Bío-Bío
4- Proyecto: Sistema de voxeles complacientes. Uniones flexibles para ensamble robótico
Institución: Universidad Adolfo Ibáñez
5- Proyecto: Sintropía Urbana: Esculturas Vivas Paramétricas y Naturaleza Co-Diseñadora
Institución: University of the Arts London
6- Proyecto: Hack the Waste: multiplataforma digital para escanear y reutilizar e-waste
Institución: Pontificia Universidad Católica de Chile
7- Proyecto: ZOOA: Dispositivo bioinspirado que retiene microfibras en lavadoras
Institución: Universidad del Desarrollo
8- Proyecto: ODSnauta Chile: Conectando juego y sostenibilidad en educación básica
Institución: Pontificia Universidad Católica de Chile
FINALISTAS
Los proyectos seleccionados pasarán a una segunda etapa de evaluación, donde el gran Jurado elegirá a los finalistas y ganadores por cada categoría.
GANADORES
Oro, plata y bronce. Revelados en la ceremonia el 3 de noviembre.
AUSPICIAN
PARTNERS
COLABORAN